Nociones Preliminares

Introducción a la Física

Introducción a la Física

Materia

Es un concepto general que se define como aquello de lo que todas las cosas están hechas. Ejemplos de materia, para empezar, son el libro que sostienes en las manos, los ojos con los que ves el libro, la silla en la que te sientas, y así podríamos seguir mencionando ejemplos interminablemente.

Fenómeno

Es todo cambio que sucede en el mundo. Así, por ejemplo: el movimiento de los ojos es un fenómeno, los pensamientos son un fenómeno, el cambio de temperatura es un fenómeno, y, así, en el mundo acontecen infinidad de fenómenos.

Sistema

Para el estudio de los fenómenos, necesitamos de un procedimiento planificado, para evitar posibles inconvenientes y factores que alteren la investigación. El primer paso en todo estudio de la física es delimitar un espacio o un lugar, además de los objetos de interés en el estudio, a este conjunto de espacio y objetos denominados sistema.

Un sistema es un espacio aislado del mundo creado con el objetivo de ser estudiado.

Breve Historia de la Física

A través de la historia de la humanidad, el hombre ha tenido la necesidad de conocer el motivo de todo lo que sucede a su alrededor, pues comprenderlo es útil para sobrevivir y garantizar el bienestar físico, social y mental del individuo...

La física, en particular, estudia fenómenos que tienen que ver con la relación entre la materia y la energía. Por ejemplo, dado que la energía se puede manifestar en forma de movimiento y la materia es la que experimenta dicho movimiento, se creó la rama de la mecánica.

La mecánica estudia el movimiento y el reposo de los cuerpos. Su origen se encuentra en la Edad Antigua con Aristóteles y Arquímedes. Años posteriores se estudió el movimiento de los planetas.

“Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.” — Newton

Definición

La física es la ciencia natural que estudia la relación entre la energía y la materia.

Para estudiar los fenómenos naturales necesitamos herramientas básicas. La más importante es la medición, porque permite establecer una medida de alguna característica de los cuerpos.

Magnitud

Es todo aquello que se puede expresar cuantitativamente o medir, es decir, las características y propiedades de la materia.

Medir

Es la acción de asignar un valor numérico a alguna característica o propiedad de la materia. Para ello se compara con una referencia llamada unidad de medida, y el resultado se llama medida.

Tipos de Magnitudes

Según su Origen

  • Magnitudes Fundamentales: No necesitan de otras magnitudes para ser definidas.
  • Magnitudes Derivadas: Derivan de las fundamentales y dependen de ellas.

Según su Naturaleza

  • Magnitudes Escalares: Se miden con un valor numérico y una unidad.
  • Magnitudes Vectoriales: Requieren valor numérico, unidad, sentido y dirección. Se representan mediante vectores.

Comentarios